![http://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/default/files/logos/sej_234x75.png](file:///C:/Users/FRANCI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
![](file:///C:/Users/FRANCI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
Escuela:
|
Clave:
|
Fecha:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Turno:
|
Grado: 5°
|
Bloque: 1
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura: Geografía
|
Ámbito: los continentes
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Docente: Francisco Muñoz Aguirre
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Curso:
|
Bloque:
|
Disciplinaria:
|
Específica:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicar relaciones entre
componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio
geográfico.
Movilizar conceptos,
habilidades y actitudes en situaciones de la vida cotidiana para asumirse
como parte del espacio geográfico, valorar la diversidad natural, social,
cultural y económica, y fortalecer la identidad nacional.
Participar de manera
informada, reflexiva y crítica en el espacio donde se habita para el cuidado
y la conservación del ambiente y contribuir a la prevención de desastres.
|
Los alumnos reconocen la
localización de los continentes de la Tierra, su extensión, límites,
criterios a partir de los cuales se delimitan, división política y fronteras
naturales y artificiales. Desarrollan la capacidad de localizar capitales,
ciudades y lugares representativos de los continentes con el uso de las
coordenadas geográficas, que podrán aplicar en diferentes situaciones de la
vida cotidiana y a lo largo del curso para ampliar sus aprendizajes.
|
Adquirir conciencia del
espacio geográfico, con sus características y problemáticas e interés por su
estudio, cuidado y valoración.
Reconocer la identidad
espacial mediante la valoración de los componentes del espacio geográfico.
Valorar la diversidad del
espacio el respeto por la diversidad y la convivencia intercultural.
Asumir los cambios del
espacio, la reflexión y transformación del espacio
Saber vivir en el espacio
mejorar su relación con la naturaleza, la sociedad, la cultura, las
condiciones socioeconómicas, la calidad de vida, el ambiente y la prevención
de desastres
|
Manejo de información
geográfica.
Implica que los alumnos
analicen, representen e interpreten información, particularmente en planos y
mapas, para adquirir conciencia del espacio geográfico. Con su desarrollo,
los alumnos pueden orientarse, localizar sitios de interés, conocer nuevos
lugares, representar e interpretar información de tablas, gráficas, planos,
mapas, entre otros. Contribuye a que continúen aprendiendo y manejen
diferente información en las escalas local, estatal, nacional, continental y
mundial.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Saberes previos:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
Los alumnos en esta
etapa identifican los continentes conceptualmente
·
Interaccionan con
mapas y saben identificar espacios dentro de un mapa
·
Localiza los puntos
cardinales donde se sitúa su región
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estrategia didáctica:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Papel del docente
|
Papel
del alumno
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Facilite y guíe el
aprendizaje considerando los conocimientos previos, intereses, expectativas,
motivaciones, experiencias y contexto de los alumnos, la selección e
implementación de estrategias y los recursos didácticos diversos, pertinentes
y eficaces para favorecer el logro de los aprendizajes.
|
Lleven a cabo actividades individuales,
en equipo y en grupo para comprender y analizar las relaciones entre los
seres humanos y el espacio.
Manejen información que les permita, de
acuerdo con su edad, conocer, respetar, valorar y cuidar los espacios donde
se desenvuelven.
Reconozcan y valoren su desempeño y
esfuerzo al realizar actividades que contribuyan a ser conscientes y
responsables de sus procesos de aprendizaje.
Trabajen en un ambiente de respeto y
colaboración que les permita opinar con libertad, resolver problemas,
proponer acciones y enriquecer sus argumentos, creatividad e imaginación.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propósito:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reconoce en mapas la extensión y los
límites territoriales de los continentes de la Tierra.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tema:
|
Localización en mapas de los continentes
de la Tierra: África, Antártida, América, Asia, Europa y Oceanía.
Diferencias en la extensión y en los
límites territoriales de los continentes.
Delimitación de los continentes a partir
de criterios físicos, culturales y políticos.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Secuencia didáctica
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fases:
|
Observaciones:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inicio:
Tiempo estimado:
10 minutos
|
Se identifican los saberes
previos realizando las siguientes cuestiones:
·
¿Saben
que es un mapa?
·
¿Para
qué nos sirven los mapas?
·
¿Cuántos
continentes existen en el mundo?
·
¿Cuál
continente es el más grande?
·
¿Cuál
es el más pequeño?
En primer plano se muestra
a los niños el juego incluido en el primer link en el pizarrón con ayuda de
la tecnología y proyector, se preguntara a 6 niños que pasen para anotar el
nombre de cada continente y su localización en el mapa.
|
Ambientes de
aprendizaje:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo:
Tiempo estimado:
50 minutos
|
Fomentando el trabajo
colaborativo se realizan equipos de conformando en total 6 equipos con
identificación de un continente, se mostrara el video acerca de las
características de los continentes puesto en el segundo link, para obtener
algunas características como de extensión, habitantes cultura etc.
Después en los equipos se
entregaran un rompecabezas para realizar un continente en específico al
descubrir su continente tendrán la tarea de investigar sobre el con acceso al
internet y búsqueda de libros previamente compilados por el docente, donde se
pueda incluir información adicional.
Al final cada equipo
hablará al grupo en concreto y lapso de 5 a 7 minutos acerca de
características como habitantes, territorio, y principales ciudades y
culturas del continente, además de información adicional encontrada y que sea
de interés tanto propio como para los demás compañeros.
Se incitara en la
participación activa y opiniones de los demás alumnos generando una lluvia de
ideas acerca de aportaciones que se puedan incluir.
|
Recursos didácticos:
hojas con rompecabezas de
los continentes
internet
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cierre:
Tiempo estimado:
10 minutos
|
Se realiza una
coevaluación al momento de las presentaciones, evaluando la información
presentada a sus compañeros, el trabajo colaborativo y participación entre
los pequeños grupos para la realización del rompecabezas además de las
opiniones y argumentos hechos en general de las exposiciones.
También se realizara una
evaluación por parte del docente al trabajo y proceso de aprendizaje dentro
del aula.
|
Disciplina:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Adecuación
curricular:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evidencia
de aprendizaje: rompecabezas y la argumentación y participación de la
exposición de su tema
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Instrumento
de evaluación: lista de cotejo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EVALUACIÓN:
(AUTOEVALUACIÓN)
(EVALUACIÓN)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Anexos:
Rompecabezas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reflexión:
Por
medio de este trabajo pude involucrar los aprendizajes tecnológicos que hemos
percibido a lo largo del curso para implementarlos en una clase, en mi caso
para una clase de geografía, de este modo combinar la tecnología, el uso de
sitios web, la reproducción de videos y la realización de planeaciones que me
servirá de base para crear mis futuras planeaciones y poner en práctica los
instrumentos situados en la web para un plan clase, así, de esta forma aportar
en los alumnos una innovación de cómo llevar a cabo una clase con el uso de la
tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario