Las TIC´s Aplicada en los Centros Escolares

martes, 14 de junio de 2016

Reporte: Viaje Explora

Por: Francisco Muñoz Aguirre
http://media-cache-ak0.pinimg.com/736x/df/1c/41/df1c41f5e5cfed7d382bec5dcaba64e9.jpg




Viaje a explora


E
xplora es un centro de ciencias ubicado en la ciudad de león en el estado de Guanajuato, cuenta con distintas salas donde los asistentes pueden apreciar y descubrir exhibiciones de la variedad de temáticas y artefactos interactivos relacionados con el cuerpo humano, la comunicación, las transformaciones del agua, el espacio, el movimiento y las maneras de aprender, temas de interés y significativas para el aprendizaje de los estudiantes de educación básica.
En esta ocasión rescatare lo más importante de cada sala que en mi perspectiva y teniendo en cuenta la materia de tecnología podrían servirme en mi formación y profesión docente para aplicarlas dentro del aula de clases y que para los niños sea algo significante y eficaz para su aprendizaje.
En primer lugar pudimos integrarnos a un taller donde la ciencia pudo hacerse con algo tan sencillo con tan solo un dibujo y la percepción de la vista que al final se pudo deducir que no todo lo que vemos es como lo creemos. De ahí pasamos a la primera sala llamada sala de movimiento, donde por medio de instrumentos interactivos y pensando en los grandes científicos como Galileo Galilei, Nicolás Copérnico, Kepler, Newton, Einstein y lo que me llamo más la atención el generador de Van de Graff donde. Aprendimos acerca del viaje que hace la luz para llegar a nosotros, las ondas del sonido, la electricidad y las leyes de la dinámica, la tecnología que pudiéramos emplear seria en base a la investigación de información acerca de las leyes de la dinámica de Isaac Newton aparte de la diferencia entre fluorescente y fosforescente.
También estuvimos en la sala de cuerpo humano y otra relacionada con el poder del agua, los beneficios y transformaciones de este magnífico líquido que forma parte de nuestras vidas, ya que dentro de esa sala descubrimos que el agua conforma el 60% de nuestro cuerpo, además que no solo los seres humanos la necesitamos para vivir, sino que también los animales y las plantas que comparten con nosotros la ingesta de este líquido.
Más que nada lo más interesante de esta sala fue la idea de crear papel reciclado por medio de agua y papel reutilizable en esta parte, podríamos planear una clase con indagación de las tres “R” reciclar, reducir y reutilizar, además de investigar los procesos de reciclado del papel.
En cambio en la sala del cuerpo humano en mi propia opinión aprendí acerca del equilibrio, que el verdadero factor de que mantengamos el equilibrio se encuentra en los oídos y no en las manos, todo se debe gracias a un líquido que tenemos dentro del oído y que conecta a los músculos para mantener el equilibrio. Lo más interesante que podemos rescatar con el uso de la tecnología seria al igual que las salas anteriores la investigación en la web para conocer los huesos que tenemos en total los seres humanos, las funciones de los músculos y el proceso de reproducción.
Ahora si nos adentraremos en las salas enfocadas en la tecnología las salas de comunicación y espacio, la sala de comunicación pudimos conocer el mundo de los videoteléfonos, la fibra óptica y sus aplicaciones en el mundo moderno, las telecomunicaciones y el espacio virtual que actualmente se vive. El uso de la tecnología que podemos aplicar seria la realización de la cabina de reportaje mediante instrumentos tecnológicos como cámaras de video, fotografías, transmisiones en vivo haciendo transversalidades con otras materias. Esta idea podemos implementarlas en nuestro ambiente formativo dentro del aula. En la sala de espacio además podemos hacer el uso de redes sociales para publicar los trabajos hechos en clase y valorarlos no solo por los maestros sino por la comunidad.
Por último se encuentra la zona i, que más que una sala para los niños nos sirve a nosotros los docentes para conocer los intereses de los alumnos, la sala está enfocada a los tipos de inteligencia que presenta la diversidad de alumnos basaos en el innovador modelo del psicólogo Howard Gardner una forma interesante de ayudar al docente a la planificación de las actividades para el desarrollo de la clase tomando en cuenta las preferencias de los estudiantes.

Así es como se realizó el recorrido durante el viaje a explora, mi reflexión acerca de este viaje es que es un lugar bastante interesante de visitar y más por el docente junto con sus alumnos, para que de una forma interactiva descubran y adquieran nuevos aprendizajes por medio de la interacción de instrumentos que en clase quizás no podemos obtener, además de que los alumnos aprendan le sirve al docente para identificar los intereses de sus alumnos, conocer la forma y ritmos de aprendizaje y que después de ese viaje se llevara un amplio criterio acerca de los intereses de los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
 
Blogger Templates